Ya estamos por subirnos al escenario del Café del Lector y pasar otra noche "Trasnochando" junto con la maravillosa guitarra de Ari Argañaraz y sus arreglos espontáneos.
Además, en esta ocasión se suma una "exquisitez": Julián Vat en flauta y saxo.
Y si los astros nos acompañan, el pepe Ocampo se va a bailar algún que otro tanguito.
La cita es en Agüero 2501 (CABA) a las 21:30. Las reservas pueden hacerse al 4804-8045.
Los esperamos!
Biografía, música, fotos, próximos conciertos, novedades.
jueves, 25 de noviembre de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Se viene El Archibrazo, parte III, el domingo 19 de Setiembre.
Como bien dice la sabiduría popular "no hay dos sin tres". Y como no podía ser de otra manera, se viene el 3er show del año en El Archibrazo. Esta vez en Domingo, día tanguero si los hay.
Habrá más información en breve...
Habrá más información en breve...
domingo, 22 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
Entrevista con Cacho Lemos en la 2x4
Este sábado 14 de Agosto, Cacho Lemos del programa Talento con T de Tango, que se emite por la 2 x 4, radio FM tango de Buenos Aires, me hizo una lindísima y amena entrevista adonde charlamos de muchos temas relacionados a esta música que amamos. También emitió al aire "Callejón", "Cosas Olvidadas" y "Mariposita" de mi último CD "Trasnochando".
Fue una enorme alegría para mi compartir la charla y la música con Cacho y su gran audiencia.
Fue una enorme alegría para mi compartir la charla y la música con Cacho y su gran audiencia.
domingo, 18 de julio de 2010
Vuelve "Trasnochando" en Vivo - El viernes 30 de Julio en el Archibrazo
El viernes 30 de Julio a las 21:30 hs. nos presentamos en El Archibrazo: Mario Bravo 437 (CABA) con Gustavo Pometti en guitarra y músicos invitados.
Entrada general: $25.- Adelantadas: $20.- Reservas al 4864-6412.
lunes, 7 de junio de 2010
El disco está en las bateas.
Lo pueden conseguir en
MILES: Honduras 4912 - Bs.As.
COOL MUSIC: Callao 687 - Bs.As.
Será de Dios que al dar mi último aliento, moriremos a un tiempo mi bandoneón y yo.
Sigo despidiendo a Ruben Juarez. Siento tristeza y bronca porque no voy a volver a disfrutar de esa energía demoledora que tenía, de esa manera bestial de transmitir el tango desde las entrañas. Lo vi cantar y tocar el bandoneón y llorar, todo a la vez. Y todo de verdad.
Hace muchos años, cuando yo recién empezaba a cantar, tuve la extraordinaria fortuna de que, en su camarín, antes de empezar su show, y gracias a la ayuda de José "Pepo" Ogivieky (mi maestro de repertorio de entonces) Rubén me invitara a cantar un tango acompañada por su bandoneón. Canté "En carne propia" me acuerdo y temblabla...
Y él tocó como siempre, con todo su ser, pura polenta y emoción.
Comparto este recuerdo y esta foto porque me resisto a perderlo. Y porque tal vez, ésta sea una manera de guardar entre todos lo que nos fue dejando a cada uno durante el tiempo que tuvimos la dicha de tenerlo cerca.
domingo, 30 de mayo de 2010
Próximas Fechas
Para ir agendando:
El Domingo 4 de Julio en la Academia del Lunfardo con "Las Perlas del Tango."
El Viernes 30 de Julio en El Archibrazo.
El Viernes 13 de Agosto en Luna Córnea.
El Domingo 4 de Julio en la Academia del Lunfardo con "Las Perlas del Tango."
El Viernes 30 de Julio en El Archibrazo.
El Viernes 13 de Agosto en Luna Córnea.
Primera Crítica al CD "Trasnochando"
lunes, 12 de abril de 2010
Show Presentación CD "Trasnochando"

Vamos a tener invitados y alguna que otra sorpresa.
El espacio es un Centro Cultural en donde hay diferentes actividades y además, sirven rica comida casera. Pueden conocerlo ingresando a www.archibrazo.org
La entrada cuesta $20.- y la consumición no es obligatoria.
Los espero!!!!
miércoles, 13 de enero de 2010
Trasnochando
Está a punto de salir mi nuevo CD "Trasnochando". Un proyecto conjunto con Ariel Argañaraz, quien estuvo a cargo de los arreglos y la guitarra.
Después de una década de cantarlo, el tango decidió producir una extraña transformación en mi y empezó a ganar mis pies y mis movimientos. Y como a tantos otros en el mundo, el baile se me convirtió en pasión y por qué no decirlo, en vicio.
Contradiciendo el refrán que dice que el músico no baila, descubrí que ese encuentro con el ritmo, la síncopa y el fraseo abordados desde el cuerpo, transformaba también mi forma de cantarlo y de decirlo.
Así nació "Trasnochando", un regreso a la esencia más pura del tango rítmico, acompasado, milonguero. Pero interpretado de una forma poco usual para este estilo: una guitarra y una voz. Nada más.
Con Ariel, iniciamos la aventura de hacernos propias esas melodías que noche tras noche suenan en las milongas de Buenos Aires y del mundo. Una selección de once verdaderas joyitas que esperamos disfruten tanto como nosotros.
En el gadget de al lado encontrarán un reproductor de mp3 que les permitirá escucharlo.

domingo, 10 de enero de 2010
La historia 1
Sus padres se habían conocido unos años atrás en la milonga del club del barrio, cuando formaban parte de la “barra de Pugliese”, un grupo de jóvenes fanáticos de aquella orquesta que arrasaba por entonces.
Creció escuchando sin saberlo a los más grandes maestros del tango: Troilo, Salgán, Vargas, Fiorentino, Floreal, Di Sarli, Fresedo, Gardel, Rivero, Sosa y tantos otros.
Creció escuchando sin saberlo a los más grandes maestros del tango: Troilo, Salgán, Vargas, Fiorentino, Floreal, Di Sarli, Fresedo, Gardel, Rivero, Sosa y tantos otros.

Así es como a principios de los ´90, comienza a dar sus primeros pasos como cantante de tango.
Y en 1996 obtiene su primer gran reconocimiento, resultando ganadora del Certamen Muncipal de Tango "Hugo del Carril" como mejor intérprete femenina. Logro que le abre las puertas de los grandes escenarios porteños.
Y en 1996 obtiene su primer gran reconocimiento, resultando ganadora del Certamen Muncipal de Tango "Hugo del Carril" como mejor intérprete femenina. Logro que le abre las puertas de los grandes escenarios porteños.
sábado, 9 de enero de 2010
La historia 2
-->
En Julio del '97 y Setiembre del '98 se presenta junto a la Orquesta de Tango de Buenos Aires, dirigida por el Maestro Carlos García, en el Teatro Presidente Alvear.
También participa en varias ediciones del Festival de Tango de Buenos Aires, presentándose en el Palaice de Glace, el Centro Cultural San Martín, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, el Salón de las Banderas de la Casa de Gobierno, la Fragata Sarmiento y el Teatro de la Ribera entre otros prestigiosos escenarios.
También participa en varias ediciones del Festival de Tango de Buenos Aires, presentándose en el Palaice de Glace, el Centro Cultural San Martín, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires, el Salón de las Banderas de la Casa de Gobierno, la Fragata Sarmiento y el Teatro de la Ribera entre otros prestigiosos escenarios.
viernes, 8 de enero de 2010
La historia 3
En el verano de 2000, entra por primera vez a un estudio de grabación, de la mano del Maestro José Ogivieky, para participar del CD “Nuevos Aires, Buenos Tangos”, editado en Francia en Mayo de ese año. En ese trabajo interpreta el tango “Fatal” de José Ogivieky y Adela Balbín.

Entre 2005 y 2006, presenta en Buenos Aires junto a Quique Greco en bandoneón y Ariel Argañaraz en guitarra, su espectáculo "Mitos Urbanos".

Lo componen "Dandy", "Ventarrón", "Temblando", "Mimí Pinsón", "Duelo Criollo" y una versión de "Fueye" a solas con Quique, que es una prueba más del duende inolvidable de ese músico grande de talento y de corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)